es
es

Llega septiembre y, aunque siga haciendo calor, ya va tocando hacer el cambio de armario. Este es el momento ideal porque ya tienes muchas cosas de manguita fuera, ya que por las noches empieza a refrescar. Y porque con la vuelta al cole sabes que necesitas toda la ropa bajo control. Incluidos tus abrigos de Marae Kids.

Por eso, queremos proponerte unos tips infalibles para que esta tarea deje de ser tan tediosa y compleja. Lo primero es, obviamente, crear un ambiente amigable en tu habitación con tu música preferida. Este simple gesto nos ayuda a darle otro tono a todo.

  • Armario vacío

Para poder definir bien qué dejamos para la siguiente temporada y qué no nos hemos puesto mucho este verano, lo mejor es poner todo a la vista. Sobre la cama o las sillas de la habitación. Una vez que el armario esté completamente vacío, haz una limpieza a fondo (incluidos cajones) para quitar polvo y que la ropa de otoño/ invierno huela bien. 

  • Selección de ropa

Ahora que ya has podido ver todo lo que tienes, es el momento de decidir qué ropa volvemos a guardar. Muchas veces nos pasa que le tenemos un cariño a una prenda y no sabemos cómo desprendernos de ella. Pero pasada la temporada, te das cuenta que apenas te la has puesto. Para ello, un truco infalible: colócala en una percha que cuelgues al revés (el gancho desde dentro). Esta es la opción menos frecuente. Por eso, si pasada la temporada sigue colgada así, te darás cuenta que no te la has puesto ni un solo día. 

  • Reciclar

Si finalmente decides dejar atrás esa ropa que no te has puesto, no la tires. Existen muchas formas de darle una segunda o tercera vida a esa prenda. Puedes donarla a alguna asociación u organización benéfica. Posiblemente, la opción más solidaria. Pero, gracias a las cientos de plataformas online, también puedes contribuir a la economía circular y vender tus prendas por un precio asequible. 

  • Almacenaje

Para asegurar que el armario permanezca ordenado, al menos la primera semana, el truco está en clasificar la ropa y guardarla por tipo de prendas o por actividad (para hacer ejercicio, para salir a la calle, para estar en casa, etc). Además de los propios compartimentos del armario, puedes comprar cajas o baldas que te permitan separar todo claramente y tenerlo siempre a mano sin avasallar. 

  • Espacio

Siguiendo el mismo punto, muchas veces el problema es que no optimizamos el espacio del ‘closet’. Para evitar planchar todo cuando vamos a ponérnoslo, lo dejamos estirado. Seamos prácticos y ahorremos ese espacio, enrollando los pantalones vaqueros o dándole un doblez más a nuestras camisetas.   

En todo este cambio de armario, entendemos que los abrigos estaban guardados en otra puerta o con alguna funda o portatrajes para evitar que se roce o coja polvo durante los meses de calor. Cuando toque sacarlos, procura que sigan teniendo su espacio separado del resto de prendas para que no sufran tanto. ¡Y listo! Estamos preparados para volver a ser los príncipes y princesas Marae.