Tras conocer los inicios de Marae y el enorme equipo humano que hay detrás de la marca es el turno de descubrir algunos detalle más de nuestra firma. Sigue leyendo para conocernos un poco mejor
- ¿Cuáles son los valores de la firma?
Para nosotros es muy importante la calidad de las prendas y el trato con los clientes. Nos gusta ser una familia, ya que somos una empresa familiar, comprometidos con nuestros trabajadores y clientes. Hemos pasado malas épocas de trabajo, pero gracias a no perder la ilusión, trabajar duro, y las personas que forman parte de Marae y nos rodean, hemos seguido adelante. Hasta que por fin hemos obtenido el premio.
- ¿Es cierto que tejen vosotros mismos la lana?
Así es. Nosotros traemos la lana ya hilada y tintada de Austria -para nosotros la mejor que hay en este tipo-, la tejemos con nuestras tricotosas -la más nueva tienen 20 años- y también hacemos el cocido de los mismos en nuestra fábrica de manera tradicional- Por eso, la suavidad y calidad. Eso nos da posibilidades infinitas con nuestros tejidos.
- ¿Todos los procesos son tan artesanales?
Solo hay un proceso informatizado: programar las máquinas tricotosas y hacer los tejidos. Todo lo demás se hace a la antigua usanza, usando, claro, máquinas de coser para algunas partes del proceso, pero de modo manual. Incluso cortamos cada prenda a mano con tijera. Todo este proceso hace que las prendas sean muy personales y exclusivas, priorizamos la calidad a la cantidad.
- ¿En qué momento entra en juego Marae Mujer?
MARAE mujer siempre ha sido muy importante para nosotros. Hasta hace años era nuestro principal cliente, y aquí podemos ser muy creativos, al no ser una línea de ropa clásica como niños. Ahora estamos apostando por Marae Kids porque nos estamos abriendo camino por el mundo. Una vez que nos conozcan bien en otros países, lanzaremos Marae mujer allí también. En EEUU ya hay mucha aceptación por ello. Esperamos que 2022 sea el año para lanzar al mundo la línea de mujer y estar presente en alguna feria internacional.
- ¿Cuáles son sus ideas de expansión?
Una cosa es mantener la fabricación en España, y otra vender a otros países. En 2017 empezamos a apostar por la exportación, y ya en 2020 ha supuesto el 70% de nuestras ventas. Aún con el Covid hemos crecido un 10%.Nuestro primer mercado ahora es EEUU; también estamos en Inglaterra, Benelux, Italia, Alemania, Australia, Japón, Corea, China.
Hay mucho mundo y países interesados, pero como tenemos una capacidad limitada, tenemos que controlar el crecimiento si queremos mantener la calidad. Por eso, abordamos poco a poco nuevos destinos. Ahora estamos en pleno proceso de expansión internacional, abriendo nuevos mercados con la búsqueda de agentes o distribuidores. Nos gustaría estar en las mejores tiendas de todo el mundo, que para nosotros son las que aman MARAE. Como somos tan flexibles, podemos adaptarnos a los gustos de cada país.
Ya conoces un poquito más a Marae. Todo su recorrido, desde sus comienzos hasta los países donde puedes encontrar sus abrigos. Una firma que sigue apostando por Marca España, por su Zamora natal, y por la calidad ante la cantidad.