Villarrín de Campos, la localidad que vio crecer a Manoli y Raúl Escudero. Y también el lugar en el que se “confeccionó” la firma de abrigos Marae hace cuarenta y dos años. Ligados siempre a su pueblo natal, y al mundo textil, estos dos hermanos han llevado su firma a lo más alto, a la Familia Real británica. Ellos tienen claro que el éxito de sus prendas está en poder controlar cada fase del proceso de producción. Por eso, y pese a su expansión internacional, Marae permanecerá siempre en Zamora, apostando por la Marca España.
“Preferimos aceptar un menor margen de beneficio y mantener la fabricación aquí”, manifestaba Raúl Escudero. España es un país donde se hacen cosas de una calidad impresionante. Pero, en términos generales, es cierto que nunca nos hemos posicionado o sabido vender. “En nuestro caso, veíamos de manera abrumada cómo muchas marcas se iban a fabricar a otros países por los bajos costes”, apuntaba Manoli. Algo que desde Marae nunca han entendido, ya que esto afectaba directamente a la calidad del producto. Por eso, ellos afirman que no se plantean irse a otro país.
De hecho, en 2010 tuvieron que mudar su fábrica a la localidad de Coreses, y ya les costó dejar atrás su historia, el trabajo de sus padres y tíos por un proyecto común. Ellos, como propietarios de una empresa familiar de segunda generación, prefieren mantener la cadena de trabajo de una manera tradicional, desde recepción de materia prima hasta envío, y eso solo lo pueden conseguir “desde casa”.
Proyección internacional
Mantener la fabricación en España, no les impide, ni mucho menos, vender a otros mercados. De hecho, existe una gran demanda de los abrigos Marae en el resto de países. En 2017, apostaron por la exportación, y en 2020 ha supuesto el 70% de sus ventas. Esto les ha permitido crecer un 10% – pese a la pandemia del coronavirus-.
Su primer mercado ahora mismo es Estados Unidos. Pero también se encuentran en otros países: Inglaterra, Benelux, Italia, Alemania, Australia, Japón, Corea y China. La marca tiene mucho potencial, y hay muchos países interesados. Por tanto, el crecimiento de Marae es una realidad. Eso sí, desde Zamora, para controlar y mantener siempre la calidad del producto y la Marca España.